Saltar al contenido
Carlos Rodríguez Sánchez Psicólogo
Carlos Rodríguez Sánchez Psicólogo
  • Sobre mí
  • Servicios y Honorarios
    • Sesiones individuales
    • Bonos de sesiones
  • Método
    • Sesión caminando
    • Sesión Online
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto

La tormenta de los deberías. Cómo ser flexible con las reglas personales

Carlos Rodríguez Sánchez

Carlos Rodríguez Sánchez

  • noviembre 11, 2022
  • Correspondencias

«Debo trabajar duro», «Tengo que ser un buen padre o madre» «Debo ascender en el trabajo este año» «Debo ser amable con mis compañeros» «no tengo que mostrar debilidad» «debo hacer deporte todos los días de la semana» «Debo comer sano» «No debo expresar mis sentimientos en público» etc.

¿Qué tal estás? Espero que lo mejor posible. En mi nueva correspondencia quiero comenzar con algunas afirmaciones

¿Te has parado a pensar cuánto de tu vida está pautada por la palabra debería o tendría que?. La mayoría de nosotros dedicamos una cantidad excesiva de tiempo y energía a hacer y ser lo que pensamos que deberíamos o tendríamos que hacer y ser. ¿No crees?.

Todas estas estructuras basadas en el «debo» y «tengo que» están muy presente en nuestro día a día mental y suelo llamarlas la «tormenta» de los deberías.

«Debería» y «tendría que» son «pequeñas» palabras que puede llegar a tener un gran impacto en nosotros ya que influyen de manera notable en nuestros sentimientos y comportamientos.Parecen frases innegociables, duras, categóricas e incluso impulsadas por el miedo, la culpa o la vergüenza. Detrás de ellas puede haber expectativas poco realistas sobre nosotros mismos, sobre los demásy las circunstancias que pueden llevarnos a sentimientos de decepción, frustración y fracaso muy nocivo.

Párate a pensarlo. ¿Cuántos «deberías» o «tendrías» te has dicho a los largo del día? ¿Cuándo han supuesto un lastre innecesario? ¿Cuándo iban en contra de tus valores o de lo que realmente querías hacer o ser?. Tal vez sea difícil ser consciente de ello pero nuestras vidas están repletas de «deberías».

Su abuso y rigidez se convierten en una especie de tormenta silenciosa e inconsciente que nos atrapa y que podría deteriorar el bienestar psicológico dejándonos agotados.

Un ejemplo. La afirmación «Tengo que ser puntual». No es malo ni bueno, sencillamente el hecho de no ser flexible cuando suceda una adversidad que hagan que no se cumpla, es la parte clave que marca la referencia de su impacto en el bienestar psicológico.

¿QUÉ SUPONE VIVIR EN LA TORMENTA DE LOS DEBERÍAS?

Me gusta la aportación de Robert Taibbi, que afirma que vivir deberías demasiados rígidos, nos lleva a:

  • Sentirnos fácilmente confundidos. A menudo, los deberías entran en conflicto entre sí: debes ser amable con los demás y al mismo tiempo no debes dejar que la gente se aproveche de ti.
  • Sentir culpa. En muchas ocasiones los deberías son reglas que heredamos de otros: la familia o la cultura. Las sientes como reglas escritas rígidas y cuando las rompes, te sientes culpable.
  • No saber lo que quieres. Las personas con deberían muy presentes tienden a ser embriagadoras, analíticas, a menudo ansiosas y desconectadas de sus vidas emocionales y su valores.
  • No estar viviendo tu vida. Debido a que se sigue la hoja de ruta de otra persona, no estás siguiendo la tuya propia.

El primer paso para recuperarse de un hábito de «debería» es tomar conciencia de nuestras reglas personales y utilizarlas en lugar de dejar que ellas nos utilicen es un proceso esencial.

Ojo, no significa desafiar o deshacerse de las normas personales. Se trata de lograr hacerlas más flexibles y por tanto menos rígidas y automáticas.

Aunque estas reglas pueden ayudarnos a tomar decisiones y a guiar nuestro comportamiento, también pueden provocar emociones negativas, como la vergüenza y el estrés, cuando se rompen.

PUNTOS CLAVE

La idea principal que me gustaría transmitirte antes de proponerte un ejercicio es la siguiente:

  1. La de ser consciente que las normas personales que nos «imponemos» o «nos imponen» son solo palabras y no hechos irrefutables.
  2. Qué en ocasiones pueden alterar o ir en contra de nuestros valores personales
  3. Que el sufrimiento a menudo no se debe a lo que somos, sino a lo que creemos que debemos ser o tenemos que ser.
  4. Aceptar una transgresión de las normas personales por la razón que sea y aceptarlas puede ofrecer una gran dosis de autonomía.

Vamos a intentar relacionarnos mejor con esas reglas. Te propongo el siguiente ejercicio:

EJERCICIO: IDENTIFICANDO REGLAS PERSONALES

Paso 1: Identificar las reglas.

Intenta anotar en el mayor número de reglas personales que utilizas. Atención a «deberías» camuflados en preguntas como por ejemplo ¿Por que no soy menos tímido?» en donde se esconde un «debería ser menos tímido».

Paso 2: Analiza la regla

Para cada regla responde a estas preguntas:

  • ¿Con qué rigidez aplicas esta regla (1-10)?
  • ¿Qué importancia tiene esta regla para ti?
  • ¿En qué medida contribuye esta regla a tu bienestar?
  • ¿En qué medida esta regla está alineada con tus valores actuales?

Paso 3: Romper las reglas

Revisa de nuevo la lista de tus reglas. Y te propongo las siguientes preguntas preguntas.

  • ¿Cuáles de estas reglas tienen actualmente un efecto más negativo en tu bienestar?
  • ¿Cómo obstaculizan tus aspiraciones, retos, valores o metas?
  • ¿Qué puedes hacer para romper/desafiar estas normas o reducir sus efectos?


Paso 4: Evaluación

Si has logrado romper o desafiar una o varias reglas, te propongo evaluar el proceso:

  • ¿Qué experimentaste cuando rompiste/desafiaste la(s) regla(s)?
  • ¿Qué sucedió o qué pensamientos y/o emociones experimentaste como resultado?
  • ¿Cómo has afrontado estos resultados/pensamientos/emociones?
  • ¿Con qué rigidez aplicarás la(s) regla(s) a partir de ahora (0-10)?
  • ¿Qué has aprendido de este ejercicio? 🙂


Para terminar me gustaría terminar con esta reflexión de la psicoterapeuta Nancy Colier:

En un esfuerzo por ser vistos como buenos padres, buenos socios, buenos amigos, buenos trabajadores, buenas hijas e hijos y simplemente buenas personas, aprendemos a funcionar con un indicador por encima de todos los demás. El deber se convierte en nuestra manera de ser amados. Como adultos, operamos desde un sentido de deber de tal manera que dejamos de preguntarnos, sentirnos conectados, expresar o actuar desde lo que queremos. Terminamos desconectados de nosotros mismos, de nuestra vitalidad y autenticidad; acabamos sin ataduras de lo que realmente queremos y necesitamos. Terminamos fundamentalmente agotados.

Nancy Colier

¿Dónde se encuentra el equilibrio entre el deber coherente y sostenible con las personas y circunstancias y el querer auténtico que te proporciona una vida alineada a tus valores y de autocuidado para una mejor relación contigo mismo y con los demás?
¿Qué opinas? Ya sabes que te leo si te apetece responderme

Espero que te haya aportado esta correspondencia. Si te perdiste la primera titulada «No pienses en in oso polar» puedes leerla AQUÍ

Si quieres descubrir artículos y recursos en mi BLOG puedes acceder AQUÍ

Si quieres visitar mi Podcast Psico-Expat puedes hacerlo en mi web,  Ivoox, Spotify o Youtube
Si quieres conocer mi actividad profesional como psicólogo tienes toda la información en mi web

Espero que tengas un buen día, buena tarde, buena noche allá donde estés

¡Un saludo!
Carlos

Si necesitas acompañamiento psicológico Te invito a solicitar una primera cita individual de 80 min con evaluación previa incluida y estaré encantado de ayudarte
AntAnterior¿Cómo saber si sufres burnout?. Síntomas y causas
SiguienteCómo identificar y afrontar tu estrés como expat en dos pasos [+Ejercicio]Siguiente

Descarga mi workbook de 45 páginas con herramientas de trabajo sencillas y prácticas para prevenir y mejorar tu salud como expat. Además recibirás cada mes un e-mail con recursos exclusivos.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Contacta conmigo

Si tienes alguna pregunta, o duda, házmela llegar rellenando el formulario y te atenderé encantado lo antes posible.

Carlos Javier Rodríguez Sánchez cumple con las normas europeas de la Ley de Protección de Datos. por lo que trataremos tus datos de manera cuidadosa y confidencial. Entrarás a formar parte de nuestra base de datos que no entregaremos a terceros bajo ningún concepto.

Horas de atención:

Lunes a Viernes: 9:30 am – 17:00 pm

Sábado: 9:30 am – 10:30 pm

Domingo: Cerrado

Instagram Youtube Facebook
Copyright © 2023 Carlos Rodríguez Sánchez | Política de privacidad | Política de cookies| Impressum
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Leer más Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR